Lea las lineas 1 a 197, primer dia con el escudero y resuma el argumento.
Relacione la creencia popular de "La tercera es la vencida" o "1;2;3;ya" con el número del tratado y la esperanza inicial del personaje.
Aclarare el sentido de la palabra "escudero".
Conección de la hsitoria con el final del tratado II.
Ubicación espacial del relato. Carácter de la ciudad nombrada..
Actitud de la gente para con el personaje.
Aspectos lingüísticos del primer párrafo: "dende a", "mas".
Cambio de actitud en la gente.
Significación del estilo directo en la narración del cambio de actitud.
Sentido del uso de las comillas.
Sentido del uso de los gerundios para marcar el tiempo.
Sentido de: "la caridad se subió al cielo".
Encuentro con el escudero: Pasos de la narración, se lo nombra por su nivel social, se lo ubica, se lo describe. Observe la descripción.
Diálogo con el escudero.
La esperanza de Lázaro, sus fundamentos.
Las marcas temporales en el relato y el espacio dado al tiempo.
¿Qué hicieron Lázaro y el escudero durante la mañana? ¿Qué piensa y observa Lázaro? ¿Por qué?
Sentido de las comillas.
Episodio de la iglesia. Significación social del oír misa.
Acciones a la salida de misa. Pensamientos de Lázaro. Sentido se "proveía en junto"
Tercera marca de precisión temporal, su sentido.
Llegada a la casa. Asocie la precisión de la narración con la ansiedad del personaje.
Descripción de la casa, observe la adjetivación.
Los cuidados del escudero para con su ropa, la limpieza.
Observe los aspectos lingüísticos (arcaísmos).
La respuesta de Lázaro y su verdadero interés. Rasgos de picardía en Lázaro. Nueva alusión temporal. Humorismo en la narración.
Descripción del mobiliario por la negativa y calificación final.
Opine sobre el diálogo y su tema.
Observe la hipérbole en la narración. Opine sobre la evaluación del personaje.
Hipocresía en la respuesta de Lázaro y conclusión del escudero.
Uso de las comillas y de los signos de exclamación.
Acción de Lázaro: qué hace y dónde lo hace.
Interés del escudero en el pan: qué dice y qué hace. Observe la preocupación por la limpieza y lo que hace.
Observe la narración de la actitud del escudero al comer y la actitud de Lázaro al mirarlo, marque la diferencia con los anteriores amos en la relación amo-criado.
Cómo resuelve Lázaro el poder comer y el tratamiento del escudero a las migas.
Descripción del jarro y uso que el escudero hace de él.
La presunción de Lázaro, y su actitud frente al agua.
Compare el espacio dado a la narración de los hechos de la mañana con el espacio dado a la narración de los hechos de la tarde.
Episodio de la cama. Observe la adjetivación y las palabras que trasladan el sentimiento de Lázaro a la cama. Uso del hipérbaton. Humorismo en la descripción. Compare una verdadera cama con la descripta.
Observe los aspectos lingüísticos (arcaísmos).
La respuesta de Lázaro y su verdadero interés. Rasgos de picardía en Lázaro. Nueva alusión temporal. Humorismo en la narración.
Descripción del mobiliario por la negativa y calificación final.
Opine sobre el diálogo y su tema.
Observe la hipérbole en la narración. Opine sobre la evaluación del personaje.
Hipocresía en la respuesta de Lázaro y conclusión del escudero.
Uso de las comillas y de los signos de exclamación.
Acción de Lázaro: qué hace y dónde lo hace.
Interés del escudero en el pan: qué dice y qué hace. Observe la preocupación por la limpieza y lo que hace.
Observe la narración de la actitud del escudero al comer y la actitud de Lázaro al mirarlo, marque la diferencia con los anteriores amos en la relación amo-criado.
Cómo resuelve Lázaro el poder comer y el tratamiento del escudero a las migas.
Descripción del jarro y uso que el escudero hace de él.
La presunción de Lázaro, y su actitud frente al agua.
Compare el espacio dado a la narración de los hechos de la mañana con el espacio dado a la narración de los hechos de la tarde.
Episodio de la cama. Observe la adjetivación y las palabras que trasladan el sentimiento de Lázaro a la cama. Uso del hipérbaton. Humorismo en la descripción. Compare una verdadera cama con la descripta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario