Dejamos tres versiones del texto según distintas traducciones, nos inclinamos por la tercera.
1:1
¡Feliz el hombre
que no sigue el consejo de los malvados,
ni se detiene en el camino de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los impíos,
1:2 sino que se complace en la ley del
Señor
y la medita de día y de noche!
1:3 Él es como un árbol
plantado al borde de las aguas,
que produce fruto a su debido tiempo,
y cuyas hojas nunca se marchitan:
todo lo que haga le saldrá bien.
1:4 No sucede así con los malvados:
ellos son como paja que se lleva el viento.
1:5 Por eso, no triunfarán los
malvados en el juicio,
ni los pecadores en la asamblea de los justos;
1:6 porque el Señor cuida el camino
de los justos,
pero el camino de los malvados termina mal.
1:1
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
1:2
Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
1:3
Será como árbol plantado junto a corrientes de
aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.
1:4
No así los malos,
Que son como el tamo que arrebata el viento.
1:5
Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación de los justos.
1:6
Porque Jehová conoce el camino de los justos;
Mas la senda de los malos perecerá.
¡Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,
ni en la
senda de los pecadores se detiene,
ni en el banco de los burlones se
sienta,
mas se complace en la ley de Yahveh,
su ley susurra día y noche!
Es como un árbol plantado
junto a corrientes de agua,
que da a su
tiempo el fruto,
y jamás se amustia su follaje;
todo lo que hace sale
bien.
¡No así los impíos, no así!
Que ellos son como paja
que se lleva el viento.
Por eso, no resistirán en el Juicio los impíos,
ni los pecadores en la comunidad de los justos.
Porque Yahveh conoce el camino de los justos,
pero el camino de los impíos se pierde.
1. Significado de la palabra "
Salmo" y extensión de su uso..
2. Ubicación de los Salmos en la Biblia. Salmos fuera de la Biblia.
3. Concepto de
Salterio. Problemas de su historia.
4. Uso dado por los hebreos a los salmos.
5. Clasificación de los salmos en el Salterio. Distintos criterios.
6. Cuestión de fecha y autor de los Salmos.
7. Ubicación del Salmo I. Cuestión de su inclusión en algunas versiones. Inclusión en un periodo histórico según el concepto de Dios expresado.
8. Función de este texto en el conjunto de los Salmos. Distintas posturas.
9. Caracterización del texto desde el punto de vista literario.
10. Identificación del tema.
11. Estructura externa (versos y estrofas).
12 Asociación del desarrollo temático a la estructura externa. Partes.
11. Función del "no" en la primera estrofa.
12 Observe la gradación de las negaciones.
13. Antítesis en el contenido expresado en los dos últimos versos de la primera estrofa.
14. Senda y banco como elementos centrales de metáforas. Sentido de dichas metáforas.
15. Identificar el tema de la segunda estrofa y el enfoque dado al mismo.
16. Ubique una comparación y opine sobre el carácter ejemplificador de la misma.
17. Observe la función del último verso de la estrofa.
18. Observe el contenido de la tercera estrofa en relación con el contenido anterior.
19. Observe el final de la estrofa. Paralelismo sinonímico.
20. El concepto de Dios expresado en este salmo en cuanto a su poder y justicia.
20. Final. Compare extensión con contenido y finalidad. Paralelismo antitético.
Se recomienda consultar Los Salmos de Idea Vilariño (Copia en Biblioteca del Liceo)
Observación: Si el tema fuera propuesta de escrito o de examen conviene agregar en las generalidades previas al análisis propiamente dicho algo sobre los períodos de la historia religiosa de Israel y los procedimientos literarios usados en la Biblia, en especial los paralelismos.