Idea de Romancero.
Distintas acepciones de la palabra “romance”. Definición de romance en literatura.
Caracterización del Romance del prisionero por su extensión y por su tema.
Considerar la importancia de “mayo” considerando que el romance se ambienta en el hemisferio norte. Recordar las fiestas llamadas mayas o fiestas de la primavera de larga tradición en Europa.
Identificar el tipo de sentimientos que canta y asociar con el concepto de “elegía”
Aspectos técnicos: Medida de los versos, rima (dónde está, cómo es, cuál es su manifestación en el poema).
Distinguir momentos indicando qué se hace en ellos y decir de dónde a dónde se los ubica.
Observar el comienzo y caracterizarlo.
Observar las repeticiones. Concepto de anáfora. ¿Qué finalidad expresiva tiene esta repetición?
Observar el uso de los tiempos verbales.
Observar la expresión “la calor” (arcaísmo).
Observar la categoría de los objetos nombrados y su ubicación en la escala biológica.
Observar qué tipo de sensaciones se hacen presentes.
Observar la concepción del amor.
Contrastar la situación general de todos con la situación particular del protagonista. Importancia del pronombre “yo”.
Observar la acumulación de adjetivos, las connotaciones de sentido de los mismos y el ritmo impuesto por las comas. Concepto de cesura.
Contraste día-noche, contraste del ambiente mostrado en la primera parte con “prisión” ,concepto de antítesis.
Observar la construcción de los versos “que ni sé cuando es de día / ni cuando las noches son”, posición del verbo con respecto al sustantivo y número del verbo. Importancia de esto en el mensaje.
Presentación del ave. Uso del diminutivo. Importancia del pronombre posesivo “me”.
Los versos finales, carácter del mensaje de los mismos. Nuevo uso del “me” en construcción enclítica. Importancia de la muerte del ave para el prisionero.
Importancia de la religiosidad en aquella época. Arcaísmo en el verso final.
Se recomienda usar las versiones editadas por Ramón Menéndez Pidal en "Flor nueva de romances viejos".
Se recomienda usar las versiones editadas por Ramón Menéndez Pidal en "Flor nueva de romances viejos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario