domingo, 29 de julio de 2012

SOBRE ROMANTICISMO

La información no es lo esencial en literatura pero ayuda a comprender y a disfrutar de la lectura así como es un plus en la integraciòn social de las personas.
El olvido es natural, por eso debemos leer mucho para recordar algo. En el link que hemos dejado en el Sitio del Liceo hay bastante, también pueden encontrar libros en la Biblioteca.
A propósito de "Romanticismo" es bueno tener claro ciertos puntos como:
-Concepto. Es fundamental distinguir entre "Romanticismo" y "Renacimiento".
-Ubicación histórica (ubicaciòn cronológica y situación polìtica y socioeconómica).
-Lugares de origen y de culminaciòn.
-Temática.
-Enfoque de la temática.

DESAFÍO: Se me ocurre definir al romanticismo con dos palabras con erre:  RUPTURA, REBELIÓN.
La propuesta pasa por justificar el uso de esas palabras y proponer otro par que comience con una misma letra para que los compañeros y la profesora intentemos una justificaciòn.

APROXIMACIÒN A PETRARCA

Teniendo en cuenta la vida de Francisco Petrarca y su obra, ¿por què lo integramos al Dolce Stil Novo?
¿Què entiende por "soneto"?
¿Cuàles son las medidas de los versos en los sonetos?
Anote algunos esquemas rìtmicos de soneto.
Observe el polisìndeton.
¿Què determina "paz" y "guerra"? ¿Què otros ejemplos de esa figura presenta el poema?
¿Què sentido aporta el "vos" en este caso?
¿En esa època a quièn se llamaba habitualmente "Señora"? ¿Por què lo usa Petrarca acà?
¿Se identifican con el sentimiento de Petrarca en "A Laura"? ¿En què expresiones?

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE 3º CBU

En lìneas generales va todo lo dado, muy especialmente los conceptos que están en el Cuaderno de Vocabulario.
Deben tener una breve idea de la situación histórico literaria de cada uno de los autores (Horacio Quiroga. Juan José  Morosoli, Gabriel García Márquez y José Martí)
La propuesta pasará por planteos a partir de textos breves aplicando conceptos y realizando lectura, en dos etapas, con recreo.

APROXIMACIÒN A HEMINGWAY

El norteamericano Ernest Heminway es toda una figura del siglo XX, no solo por su obra literaria sino por su propia vida y la de su familia. Tal como està en el Sitio del Liceo, lo estudiaremos en Sexto Año.

1.¿Puede establecer vinculaciones entre su vida y algunas de sus obras segùn los tìtulos? ¿Cuàles?

2. Segùn Renè Marill Albères, uno de los principales estudiosos de la literatura del siglo XX,  hay èpocas apolìneas "capaces de orientar y sellar todo destino individual" y èpocas prometeicas "donde cada uno debe encender solo su llama o tiritar en las tinieblas", ¿de què tipo serìa el siglo XX? ¿Por què?

3, Comente la siguiente afirmaciòn: "La novela desde el siglo XX hasta hoy es màs un fenòmeno sociològico que propiamente artìstico, lo cual no implica que todas las novelas de estos tiempos no sean arte." (Observaciòn a partir de la lectura de Narrativa del Siglo XX de Aldo Cànepa).

4. Segùn la crìtica en la narrativa del siglo XX,  la peripecia exterior es sustituida por la peripecia interior. Aplique la afirmaciòn anterior al comparar Papà Goriot con El viejo y el mar.

5. En el viejo y el mar se encuentran muchos pasajes dialogados y muchos monòlogos interiores de Santiago (el viejo). ¿Còmo se los distingue en la escritura?

6. El descreimiento y el pesimismo son tìpicos del siglo XX. ¿Se visualizan en El viejo y el mar?

7. Dijimos que Balzac es un autor realista, ¿hay algunos rasgos de realismo en Hemingway? ¿Cuàles?

8. Encuentra la grafopeya de Santiago y còpiala. ¿Podrìas copiar la etopeya? ¿Por què?

9. Anota por lo menos tres temas abordados en el relato.

10. Generalmente los mayores se preocupan por la alimentaciòn y el abrigo de los jòvenes que quieren, ¿què pasa entre Santiago y Manolìn?

11. Hemingway antes de ser escritor fue periodista, ¿se nota algo en esta obra?

12. ¿Quiènes serìan en la obra protagonista, antagonista y ayudante? ¿Por què?